lunes, 23 de marzo de 2020



1. ¿Qué pasaje histórico aparece en esa primera página?

RTA: El cid Ruy Díaz iba a cobrar los tributos a los reyes de córdoba y de Sevilla, entre los cuales habían enfrentamientos. Cuando el cid se encontraba en disposición de cobrar los tributos se enteró que el rey de Granada venía con sus vasallos en contra del rey de Sevilla y le pidió que no lo hiciera, pero este no atendió a su petición y ataco. El cid se puso de parte del rey de Sevilla y hubo un cruel enfrentamiento del cual salieron vencedores el cid y el rey de Sevilla.


2. ¿Qué señal de superstición tiene el Cid con el Conde García?


RTA: El cid combate con él en Cabra, le vence y le mesa la barba, humillación suprema en la época.



3. ¿Qué acción astuta la propone Martín Antolinez al Cid para obtener dinero?

RTA: Sin oro ni plata, el cid busca junto a Martín Antolinez, un medio para obtener dinero. Propone llenar dos arcas de arena y empeñarlas como si fuesen sus tesoros. Mío cid había sido acusado de quedarse con las parias del rey, y todos pensaban que tenía mucho dinero.
Martín Antolínez fue el mediador en dicho empeño. Fue hasta Burgos en busca de Raquel y Vidas, los prestamistas. Con su astucia, Antolínez logra convencer a Raquel y a Vidas a guardar las arcas y darle una suma justa de dinero. Una condición importante del negocio era que las arcas no las podrían abrir en todo un año. Los prestamistas aceptan el negocio y prometen no abrirlas. Mío Cid y Martín consiguen así, 630 marcos.


4. ¿Cómo actúa el Cid en el primer canto?

RTA: Piensa en ser generoso con la familia del cid y dejar que su esposa y sus hijas se pudieran quedar en la finca familiar de vivar y que eso sería suficiente merced para el cid. El cid es un héroe épico, pero, al mismo tiempo, un personaje profundamente humano.